Buscar sitios de calidad para enlazar a tu web es una tarea la cual sin ser un hacha en la materia si has de tener unos pequeños conocimientos. El SEO es una mezcla de todo un poco y Google si lo haces bien te premia. Muchos de nosotros cuando empezamos en esto buscamos enlaces en los sitios más comunes tales como directorios, blogs… pero para nuestra desgracia, suele ser habitual el desconocer los fundamentos del buscador, por lo tanto nuestro trabajo puede no servir para nada.
No soy un un docto en la materia, creo que en cuestiones de posicionamiento nadie lo es, puesto que el algoritmo de Google es como el secreto de la Coca Cola guardado a cal y canto y para colmo con constantes cambios y actualizaciones del algoritmo. Pero la experiencia en el trabajo, la practica, el estudio y el intercambio de opiniones, me da cierto grado para poder valorar sobre esta materia.
¿Porqué necesitamos conocer la esencia de Google?
En el mundillo SEO o posicionamiento web todo el mundo sabe a estas alturas que el PageRank es un engañabobos para intentar desviar la atención sobre lo que realmente es el corazón de Google: el “TrustRank“.
Además se sabe o se intuye cuales son los ingredientes básicos para optimización de Google.
- Keywords: o palabras clave que se introducen en el buscador como términos de busqueda.
- Enlaces entrantes: Los enlaces entrantes (no follow y do follow) son links de otros sitios web hacia el tuyo. Google valora la entrada de enlaces para posicionarte.
- URL: Localizador Uniforme de Recursos o lo que es lo mismo el nombre del dominio.
- Meta descripción de la página: Es una descripción breve sobre lo que trata tu sitio web. Este es un factor importante para los resultados en las búsquedas.
- TrustRank
TrustRank o la confianza que te ofrece Google
Decir TrustRank es hablar de la confianza que el buscador pone en tu web. Y eso si afecta al posicionamiento. Por ese motivo, Google no da valores como lo hace con el PageRank. Si los diera imaginaros lo que podría ocurrir, sería un auténtico despelote.
Llegados a este punto, Google da un mayor TR a sitios que tienen webs bien enlazadas, y cuando digo bien enlazadas no me refiero a la cantidad de enlaces entrantes sino a la calidad de estos enlaces (cuantas veces he visto páginas con pocos enlaces entrantes por encima de otras web con una cantidad abrumadora de links).
Si las páginas tienen peso, estas, bajo su autoridad y relevancia, trasmitiran el link juice hacia la tuya o dicho de otra manera, pasarán una parte de su confianza hacia tu web. Cuanta más elevada sea esa confianza más elevado será tu TR. Por lo tanto a mayor confianza en los enlaces, mayor confianza en la tuya por parte de Google, y eso equivale a un mejor posicionamiento.
Buscar sitios de calidad para enlazar a tu web
La búsqueda de enlaces (si no realizas técnicas alternativas) se hace muchas veces tediosa, pero no hay como utilizar la lógica para ver que grado de TR le da el buscador a algunas sites. Simplemente observando las primeras posiciones en base a las palabras clave que hayamos introducido y procurando que sean términos competitivos (ordenadores portátiles). Como es de recibo, las primeras posiciones tienen un TR mas elevado que las siguientes.
Personalmente utilizo herramientas como Moz y Majestic SEO para valorar el TR además de el sentido común. Desconozco en que parámetros se basan los algorimos de estas herramientas pero el resultado de estos valores me ayudan a comprender mejor el TR.
Hacercándonos al TrustRank
Como dije antes utilizo Moz y Majestic, de aquí saco las métricas. Si andas un poco tieso de dinero (estas herramientas son de pago) una buena opción es bajarse las extensiones para Chrome.
Con Moz y Majestic instalados en mi navegador Chrome hago una búsqueda en la SERP, supongamos “comida gallega” pues tengo una web sobre restauración a la que quiero buscarle enlaces de calidad para posicionarla mejor.
Me salen unos cuantos resultados en la primera página y después de valorarlos con la barra de Moz me decanto por “hogarmania.com”.
Seguidamente actúo por pasos de la siguiente forma:
El uso de MOZ
Como vemos, la barra que sale bajo la descripción es la que representa los valores de MOZ. Estos son:
- PA: Autoridad de página
- DA: Autoridad de dominio
El DA y el PA son valores que se calculan empleando más de 40 parámetros (eso dice MOZ). El MozRank y el MozTrust son dos de estos valores y hacen referencia a los enlaces externos, tanto en cantidad como al grado de confianza que apuntan a una web.
El valor que nos ofrece MOZ va de cero a cien. Por lo tanto y bajo mi criterio esta entrada tiene un buen valor en la autoriad de la página y mejor aún en la autoridad del dominio.
Con Majestic
Seguidamente observo en Majestic, al igual que MOZ sus valores van de cero a cien.
Las métricas que tomo en consideración son:
- Citation Flow: El número de enlaces al sitio
- Trust Flow: La calidad del dominio o URL a través de los sitios de confianza que enlazan a este dominio
Os muestro la extensión del navegador y los datos obtenidos a partir de la web de Majestic. Vemos que coinciden.
Observamos que el Citation Flow es mayor que el Trust Flow por lo que saco en conclusión que tiene una gran cantidad de enlaces pero el nivel de calidad de los enlaces del sitio es algo más bajo porque el Trust Flow así nos lo indica. Osea que cuanto más alto sea el valor del TF mejor que mejor.
El Trust Ratio es la conjugación de estos dos valores, por lo tanto lo más deseable sería tener un Trust Flow por encima del Citation Flow.
Trust Ratio= Trust Flow / Citation Flow
Sería aconsejable que el valor sea de 1 o más para determinar que el sitio web es de confianza.
Ahora solo queda poder meter un enlace en la página en cuestión, pero eso es otro cantar.
No es que sea un docto en la materia, pero la suma de estos valores me ha ayudado a encontrar sitios donde dejar un enlace de calidad a mi web, mejorar el TrustRank y por lo tanto mejorar el posicionamiento de mi web. Pero también he de decir que Google tiene sus cositas y no siempre se refleja la teoría en la práctica.
Espero que os haya gustado el Post. Por mi parte seguiré buscando la confianza de Mr. Google.
¿Y vosotros, tenéis la confianza de Google?
Saludos
Comentarios (5)