Ultimamente ando con ganas de escribir y mira que la temática da para largo. En fin, vamos a hablar de las 10 reglas básicas de la usabilidad web.
Las 10 reglas básicas de la usabilidad web
Cumplir lo prometido:
Esta claro, por mucho que promociones y digas si al final no cumples lo prometido pues que queréis que os diga, informalidad ante todo y esto como en la vida real corre como la espuma. Debemos ser serios en las propuestas y cumplir con ellas.
Incluir una llamada a la acción:
Todo sitio web que preste servicios o venda productos, debiera tener una “call to action”. Estos son botones con un mensaje del tipo “llámanos” o “Pruébelo gratis”. Debieran estar en sitios bien visibles y con colores contrastados para llamar la atención del usuario.
Concreción:
Dale facilidad en las opciones de manera que el usuario no tenga que volverse loco a la hora de elegir o de realizar alguna acción en la web. Lo más importante deber ponerse arriba evitando que se haga mucho scroll para facilitar la tarea al usuario. La intuición también es importante a la hora de navegar por la web. Como dice el dicho “lo bueno si breve dos veces bueno”.
Evitar las distracciones visuales:
Focalizar el mensaje es primordial para que el usuario no se pierda entre tanto contenido. Deben usarse con “sentidiño” como decimos por mi tierra, las imágenes, los banners y otros elementos multimedia.
Definir una buena navegación:
Sea del tamaño que sea nuestra web debe tener navegación y esta debe ser intuitiva y bien estructurada. Los contenidos importantes deben encontrarse fácilmente desde el menú principal. Una buena estructura de un sitio web es primordial para que los visitantes estén cómodos navegando. La inclusión de un buscador y un rastro de migas también facilitan la labor.
Solicitar la información que sólo sea necesaria:
Hablamos de formularios, el exceso de solicitud de información puede tirar para atrás a un usuario, lo que quiere decir que podemos perder a un posible cliente por tener demasiados campos en el formulario. Por lo tanto los formularios deben ser cortos y precisos.
Ayuda al usuario:
No todos los usuarios se manejan igual por una web. Aclarar campos cuando nos posicionamos en determinados apartados de la web o botones con mensajes de ayuda facilitará al usuario su comprensión. En las imágenes es recomendable usar la etiqueta alt y la descripción.
Humanizar la web:
Generar la confianza y seguridad es un punto a favor nuestro. La transparencia en los datos es necesaria. Incluir opiniones de otros usuarios ayudará a otros usuarios a determinar la compra de nuestros servicios o productos. Elementos identificativos como la seguridad de tu web (SSL), sellos de confianza y de compra segura serán valorados positivamente por nuestros visitantes.
No compliques lo sencillo:
Como comenté antes lo bueno si breve dos veces bueno. Cuantos mas pasos realize un usuario mas dejarán la web, por lo tanto la conversión será menor.
Prevenir y corregir errores:
Los errores dan mala imagen al usuario por lo tanto las tasas de conversión bajaran. Hay que testear el sitio web y mejorarlo. Acaso no es nuestro escaparate en internet.
Comentarios (8)